Fitoralia
  • Productos
  • Catálogo
  • Guías
    • Guía de cultivo
    • Guía de plantas
  • Blog
  • Contacto
  • Área clientes
FitoraliaFitoralia
  • Productos
  • Catálogo
  • Guías
    • Guía de cultivo
    • Guía de plantas
  • Blog
  • Contacto
  • Área clientes
  • Productos
  • Catálogo
  • Guías
    • Guía de cultivo
    • Guía de plantas
  • Blog
  • Contacto
  • Área clientes

La rúculaSafe Creative #1302014519271

Eruca sativa de la familia de las Crucíferas

Planta de origen asiático y cultivada en nuestra cultura desde la antigüedad.

Es una planta compacta de cultivo anual.

La Rúcula es cultivada por sus hojas. Forma una roseta de hojas que alcanza una altura de 15 a 25 cm de altura.

  • Marco de plantación: Habitualmente es de 15 x 15 cm y pasillos entre líneas de 0,5 a 6 m. Al ser un cultivo de varios años de duración es importante que esté en un margen del huerto para que no estorbe en futuras plantaciones.

Marco plantacion la rucula

Temperatura: Es un cultivo adaptado que se adapta bien a las condiciones de frío.

Termometro_rojo

25-35º

Termometro_verde

15-20º

Termometro_marron

5-15º / 20-25º

Termometro_azul

-10 / 5º

No hay crecimiento Crecimiento óptimo Crecimiento aceptable No hay crecimiento. Por debajo de 0º muerte de la planta.
Suelo poco exigente Abonado exigente
Suelo suelto y bien drenado; rico en materia orgánica y de pH óptimo entre 6,5-7,5. Abonado potásico.
Muy soleado Riego muy exigente
Regular y abundante en crecimiento. Resiste mal los periodos de sequia.

Calendario de transplante y recolección. Se produce durante todo el año. Hay que tener precaución cuando se acerca el verano de cosechar las hojas antes de que se produzca la floración.

La rúcula

Consejos para cultivo fuera suelo: Cultivo corto y muy adaptado a las condiciones de cultivo fuera suelo.

En cultivo fuera suelo es muy importante mantener las plantas fertilizadas durante todo el ciclo de cultivo, ya que los riegos son constantes y lavan el suelo de nutrientes; por eso es necesario ir aportándolos mientras dure el cultivo.

Los riegos tienen que ser muy regulares y no permitir nunca que el sustrato se seque en exceso.
Un buen substrato es el mejor secreto del éxito.

PLAGAS:
Insectos devoradores de hojas y frutos: La polilla de las crucíferas (Plutella xylostella) se reconoce por el efecto de cribado sobre las hojas. La mariposa de la col (Pieris brassicae), el Noctuido de la col (Mamestra brassicae) y la Rosquilla Negra (Spodoptera sp.) producen larvas que devoran las hojas.
Insectos minadores de hojas: Lyriomiza sp. Pequeña oruga que crea galerías en las hojas entre las dos epidermis.

Pulgón: Insecto con aspecto de rombo que succiona savia de la planta.

Insectos de suelo: Los Gusanos grises (Agrotis sp) devoran la base del tallo de la planta en recién transplantadas.

Caracoles y Babosas: Producen daños en las hojas, especial atención tras el transplante ya que pueden acabar con la planta.

ENFERMEDADES:

Hongos de suelo: Rhizoctonia solani y, Pythium producen el pudrimiento de la raíz. El Pie negro de las coles (Phoma solani) provoca podredumbre de cuello.

Mildiu: Peronospora brassicae. Se inicia con unas manchas amarillentas en las hojas que se extienden y que finalmente produce el amarronamiento y la sequedad de las zonas afectadas.

Roya blanca de las crucíferas: Puccinia porri. Produce puntitos que desprenden un polvo blanco.

Virus: Producen brotes jóvenes amarillentos, deformados y pequeños, además de coloraciones extrañas en las hojas.

VER CATÁLOGO
Guía de plantas
  • El apio
  • El cacahuete
  • El calabacín
  • El canónigo
  • El cardo
  • El espárrago
  • El girasol
  • El guisante
  • El haba
  • El maíz
  • El melón
  • El pepino
  • El pimiento
  • El puerro
  • El tomate
  • Fresas y Fresones
  • La acelga
  • La alcachofa
  • La berenjena
  • La calabaza
  • La cebolla
  • La chufa
  • La col
  • La coliflor y el brócoli
  • La escarola
  • La espinaca
  • La judía
  • La lechuga
  • La rúcula
  • La sandía
  • La zanahoria
© Copyright Fitoralia 2025. Todos los derechos reservados. All Rights Reserved. Email: info@fitoralia.com
Desarrollo web: Floramedia Aviso legal