Fitoralia
  • Productos
  • Catálogo
  • Guías
    • Guía de cultivo
    • Guía de plantas
  • Blog
  • Contacto
  • Área clientes
FitoraliaFitoralia
  • Productos
  • Catálogo
  • Guías
    • Guía de cultivo
    • Guía de plantas
  • Blog
  • Contacto
  • Área clientes
  • Productos
  • Catálogo
  • Guías
    • Guía de cultivo
    • Guía de plantas
  • Blog
  • Contacto
  • Área clientes

La acelgaSafe Creative #1302014519271

Beta vulgaris de la familia de las Quenopodiáceas

Planta de origen mediterráneo y cultivada desde la antigüedad.

Es una planta compacta de cultivo anual.

La acelga es cultivada por sus hojas. Forma una roseta de hojas que alcanza una altura de 30 a 40 cm de altura.

  • Marco de plantación: Se planta por semilla o por transplante de macetitas de Fitoralia. Se suele cultivar en bandas o en cuadros. En el caso de plantar semillas dejar caer las semillas sobre la zona de cultivo en una densidad suficiente para su desarrollo posterior y tapar ligeramente y regar. Tras su germinación hacer un aclareo dejando una planta cada 10 cm. Si transplantamos la maceta Fitoralia, romper el cepellón desgajándolo verticalmente en cuatro o más trozos y plantarlos en grupos de de tres o cuatro plantas a 15 -20 cm entre ellos.

Temperatura: Es un cultivo adaptado a todas las estaciones del año en función de la variedad de cultivo

Termometro_rojo

30-40º

Termometro_verde

15-20º

Termometro_marron

5-15º / 20-30º

Termometro_azul

-5 / 5º

No hay crecimiento Crecimiento óptimo Crecimiento aceptable No hay crecimiento. Por debajo de 0º muerte de la planta.
Suelo poco exigente Abonado exigente
Suelo suelto y bien drenado; rico en materia orgánica y de pH óptimo entre 6 -7. Abonado equilibrado.
Muy soleado Riego exigente
Regular y abundante en crecimiento.

Calendario de transplante y recolección. La espinaca se siembra de semilla durante todo el año. En fitoralia disponemos de planteles en el periodo otoño-primavera.

La acelga

Variedades:

Acelga verde de penca ancha. Acelga de variedad otoño-invierno.
Acelga amarilla de Lyon.
Acelga de variedad primavera-verano.

Labores de cultivo específicas:

ACLAREO: Tras la germinación arrancar las plantas que excedan a una densidad de un radio de unos 10 cm.

RIEGO: Si se planta en bandas hacer servir una manguera de goteo de intervalos cortos o una manguera exudante para crear una línea de riego. En siembras por cuadros regar la superficie por aspersión (o con una regadora) de forma regular y sin producir encharcamientos prolongados.

ESCARDAS: Mucha atención a las malas hierbas durante todo el ciclo de cultivo, pero especialmente tras la germinación. Eliminar las hierbas de forma manual.

Consejos para cultivo fuera suelo: Cultivo fácil y rápido, ideal para cultivos fuera suelo.

En cultivo fuera suelo es muy importante mantener las plantas fertilizadas durante todo el ciclo de cultivo, ya que los riegos son constantes y lavan el suelo de nutrientes; por eso es necesario ir aportándolos mientras dure el cultivo.

Los riegos tienen que ser muy regulares y no permitir nunca que el sustrato se seque en exceso.

Un buen substrato es el mejor secreto del éxito.

PLAGAS:
Pulgón: Insecto con aspecto de rombo que succiona savia de la planta.

Insectos minadores de hojas: Mosca de la remolacha (Pegomya betae). Produce galerías en las hojas entre las dos epidermis.

Insectos de suelo: Los Gusanos grises (Agrotis sp) devoran la base del tallo de la planta.

Nematodos: Generalmente Heterodera sp. Producen enanismos, amarilleamiento y finalmente marchitamiento, se observan quistes en las raíces.

Caracoles y Babosas: Producen daños en las hojas, especial atención tras el transplante ya que pueden acabar con la planta.

ENFERMEDADES:
Hongos de suelo y basculares: Phythium sp. colapsa el cuello de la planta.

Mildiu: Perenospora spinaciae. Se inicia con una mancha aceitosa y amarillenta en la hoja que se extiende y que finalmente produce el amarronamiento y la sequedad de las zonas afectadas.

Podredumbre gris: Botrytis cinerea. Produce un moho gris en hojas.

Virus: Producen plantas amarillentas, deformadas y pequeñas, además de coloraciones extrañas en las hojas.

FISIOPATÍAS:
Subida a flor prematura: Antes de que se desarrolle por completo la planta produce estructuras florales y el cultivo se deprecia. Es debido al efecto de las temperaturas altas sobre el cultivo.

VER CATÁLOGO
Guía de plantas
  • El apio
  • El cacahuete
  • El calabacín
  • El canónigo
  • El cardo
  • El espárrago
  • El girasol
  • El guisante
  • El haba
  • El maíz
  • El melón
  • El pepino
  • El pimiento
  • El puerro
  • El tomate
  • Fresas y Fresones
  • La acelga
  • La alcachofa
  • La berenjena
  • La calabaza
  • La cebolla
  • La chufa
  • La col
  • La coliflor y el brócoli
  • La escarola
  • La espinaca
  • La judía
  • La lechuga
  • La rúcula
  • La sandía
  • La zanahoria
© Copyright Fitoralia 2025. Todos los derechos reservados. All Rights Reserved. Email: info@fitoralia.com
Desarrollo web: Floramedia Aviso legal